Kusamono

Jardines para mesas

Si las plantas y decorar con ellas te llama la atención, seguro que escuchaste hablar de las kokedamas y si recordas algo de los 90 quizá la palabra ikebana también te resuene. Pero salvo que sepas de bonsais, la palabra japonesa «kusamono» probablemente no la hayas escuchado antes.

Kokedama (苔玉), literalmente significa bola (玉) de musgo (苔). Ikebana (生け花 «Flor viviente») es el nombre usado para denominar el arte japonés de arreglo floral. La palabra kusamono (草物) proviene de los caracteres japoneses hierba y cosa, y para argentinizarlo más aún diría «yuyo» y «cosa» ya que los dos caractés juntos sugieren humildad y sencillez de las plantas comunes y ordinarias.

El kusmono surge de arte del bonsai, son las plantas que se exhiben en recipientes separados del bonsai para sentuar su belleza mientras que también existe el shitakusa (下草 hierba inferior)que son las plantas de acento incuídas en el arreglo del bonsai. Poco a poco el kusamono fue adquiriendo su propia identidad y hoy se lo usa para representar las estaciones del año o recrear pequeños ambientes naturales como el bosque, los prados o los humedales.

Estilos

Se puede usar una planta sola o un grupo y en ambos casos existen tres estilos básicos: en bola de musgo, sin maceta o en un contenedor. La bola de musgo consiste en aplicar las mismas técnicas con las que se construye un kokedama. En el estilo con contenedor además de utilizar tradicionales macetas de cerámica de tamaño pequeño se pueden utilizar rocas, trozos de madera u otros objetos encontrados. El estilo sin maceta consiste en la construcción de kusamono sobre una laja, plancha de madera o bandeja de cerámica.

Cuidados

Los kusmonos son en esencia pequeños trozos de naturaleza recreados en forma artística. Para mantenerlos en su esencia hay que prestar atención a los detalles y que siempre se vea prolijo, sin signos de decaimiento o enfermedad.

Cuando se crea un kusamono se lo mantiene a la sobra por 2 semanas para que pueda aclimaterse. Luego de ese período, gradualemente se lo mueve a un ambiente con sombra parcial. Como el sustrato es escaso se deberá cuidar mucho el riego que será frecuente y abuendante y el abono ya que los nutrientes se consumen rápidamente.